TRENDY FASHION WEEK 2025
“Moda. Sostenibilidad. Identidad.”




🔗 Fechas: 13 y 14 de agosto de 2025
📍 Lugar: ARBO – Ex Colegio Santa Ana
🎥 Streaming y medios aliados: Nacionales e internacionales
¡La moda boliviana está lista para conquistar el futuro!
#TrendyFashionWeek2025 #ModaSostenible #IdentidadLatina #LaModaNosUne #MadeInBolivia
Adquiere tus Entradas

Trendy Fashion Week 2025
País: Bolivia
Fecha: 13 y 14 de Agosto
Lugar: ARBO – Ex Colegio Santa Ana
¡Comprar Entradas Ahora!Conferencias

Charla: Sostenibilidad en la Moda
- Vivi Mercado 🇧🇴 — Diseñadora cochabambina, 26 años en la industria, fundadora de “Vivi Mercado”.
- Gustavo Denis 🇵🇾 — Productor y estilista con amplia experiencia internacional en arte y moda.
- Andrea Venturoli 🇨🇴 — Diseñadora con pasarelas en Colombia, Estados Unidos y España.

Conferencia: Diseño de Joyería
María Luisa Fracchia 🇪🇸 — Diseñadora de joyas y perito en gemas. Miembro de la mesa directiva del Instituto Gemológico Español y del Órgano Rector de los Premios Nacionales a la Moda y a la Excelencia Empresarial.
TRENDY Fashion Week 2025

Rosita Hurtado
Alta Moda

Marcelo Rojas
Alta Moda

Lisi Fracchia
Joyería

Idol Jose
Masculina

Sonia Aviles
Moda Nacional

UPSA
Vanguardia

Lors
Urbano

Veronica Zapata
Vanguardia

Sarango
Masculina

Vivi Mercado
Vanguardia

Pedro Fedora
Noche

Pinki Arias
Moda Nacional

Andrea Venturoli
Sostenible

Daniel Rua
Masculina

Gianninna Azar
Alta Moda

Galo Sanchez
Alta Moda

Paskiño
Hombres

Franz Auza
Alta Moda

Eduardo Gumucio
Alta Moda

Gimena Montalvo
Moda Nacional

Unandes
Vanguardia

Edita Vojtkova
Noche

Regale Lencería
Lencería

La Casa del Tenis
Deportivo

Gabriel Valenzuela
Upcycling

Daniel Parada
Alta Moda

Hena Balcazar
Alta Moda

Fiorillo Fiorillo
Alta Moda
La embajadora de la moda boliviana en el mundo, con presencia en pasarelas internacionales y celebridades del cine y la TV, abre la pasarela de Trendy Fashion Week 2025 con su colección ROSE: una oda a la feminidad poderosa, inspirada en la rosa.
- Siluetas escultóricas que celebran el cuerpo femenino.
- Telas fluidas que capturan el movimiento.
- Paleta de rojos pasionales, azules profundos y negros intensos.
- Detalles artesanales en homenaje a las tejedoras bolivianas.
Más de 20 años en la alta moda y casi 30 colecciones en pasarelas nacionales e internacionales. Esta noche presenta “TEKOPORÁ MYMY” (Lujo Silencioso), una fusión de baby alpaca con cultura Ava Guaraní.
Capas, abrigos y chaquetas de sastrería clásica con enfoque moderno: lujo silencioso con raíces altiplánicas.
María Luisa (Lisi) Fracchia, Diseñadora de Joyas, Perito en Gemas y miembro de la Junta Directiva del Instituto Gemológico Español. Fusiona tradición e innovación para crear piezas que destilan belleza y sofisticación.
“Mi Lugar en el Mundo” es un recordatorio de que llevamos un trocito de casa con nosotros. Incluye el brazalete “Espejo del Cielo”, inspirado en Bolivia: plata de ley bañada en oro 18k con identidad propia.
Idol José: el dúo de “los doctores de la moda sostenible” (cirujano maxilofacial y neurólogo) que revolucionó las pasarelas con supra-reciclaje y visión eco-conscious (Miami y Venezuela).
Colección “So Much Swim to End Up in the Coast”: alta moda sostenible en la pasarela de Trendy Fashion Week 2025.
La guardiana de los textiles ancestrales. Une moda étnica boliviana con tendencias internacionales.
En “Bicentenario” conecta lo tradicional y lo contemporáneo, trabajando con artesanos y técnicas heredadas (bordados de Chuquisaca y Potosí) con materiales nobles. Un etnoglam inspirado en culturas jalqa, San Lucas y calcha.
La carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, en alianza estratégica con el Instituto Europeo de Diseño de Milán, presenta: 'Vanguardia y Raíz':
Una colección donde el saber ancestral de San Antonio de Lomerío se encuentra con la visión contemporánea de nuestros estudiantes.
- Bordados tradicionales reinterpretados con rigor académico
- Siluetas modernas que respetan la esencia artesanal
- Proceso colaborativo con las maestras tejedoras
"Un diálogo generacional que honra nuestro pasado mientras diseña el futuro."
UPSA: formando la nueva generación de la moda boliviana.
PatchLORS: desde 2017, estética audaz y compromiso ecológico. Pioneros del upcycling en Bolivia, con estilo irreverente que cruza fronteras.
La cápsula recicla retazos en homenaje a Japón: unisex oversize con prints de sakuras y maneki-neko.
Verónica Zapata, “la artista total” de la moda boliviana: pintora, escultora y diseñadora que tiende un puente entre arte y wearable design.
Colección “Bi.Bo Natural”: celebra la biodiversidad boliviana, enfocada en flora y fauna nativa. Moda como arte práctico.
Alta sastrería italiana que reaviva la elegancia masculina. El diseñador peruano Javier Crespo, maestro sastre formado en Florencia, viste a figuras públicas con visión contemporánea de la sastrería clásica.
En Trendy Fashion Week 2025: “La Rebelión del Caballero”.
“En 1825 nació la República, tejida con lucha y sueños de libertad… Dos siglos después, esa herencia vive en cada prenda.”
Colección “República” de Vivi Mercado: textiles que abrigan la memoria, con un manifiesto donde soñar es resistencia y amor.
Colección “Sueños”: reinterpretación de corsés del siglo XVIII, sedas y terciopelos que evocan una bella época de reloj de arena.
- Paleta: rojo naranja, blanco y plateado.
- Acabados precisos y glamorosos.
“La revolución está en la construcción interior”.
Pinki Arias, arquitecta que fusiona el Carnaval de Oruro con minimalismo: “lo menos es más”.
“Carnaval Minimalista”:
- Diabladas en líneas arquitectónicas.
- Plata repujada sobre lana baby alpaca.
- Capas transformables inspiradas en los bailarines.
Donde lo ancestral se encuentra con la vanguardia.
Andrea Venturoli, italo-colombiana, une elegancia, sostenibilidad y herencia cultural en un lujo contemporáneo auténtico.
“Lazos”: cuando el detalle se convierte en símbolo. Línea en cuero de café 100% colombiano, sostenible y trabajado por manos artesanas. Cada pieza guarda historia de oficio y tierra.
Daniel Rua, el alquimista del streetwear en Bolivia.
“Blokecore Latino”: versión latina del sport chic urbano con influencias futboleras. Estilo masculino con actitud.
Gianninna Azar, “la reina del maximalismo caribeño”. Diseñadora dominicana con 40 años de trayectoria; fusiona raíces caribeñas y herencia libanesa. Ha vestido a celebridades como Thalía y Beyoncé; sus creaciones han brillado en Premios Lo Nuestro y Miss Universo.
“Too Much”:
- Bordados metálicos inspirados en joyería libanesa.
- Volúmenes arquitectónicos con tul esculpido.
- Paleta de dorados, esmeraldas y rubíes.
“Donde más… es siempre mejor.”
"DEIDAD: MITOLOGÍA EN ALTA COSTURA"
El prodigio cruceño Galo Sánchez, diseñador autodidacta con 20 años de trayectoria, presenta su colección más ambiciosa:
✧ Olimpo contemporáneo:
- Togas reinventadas con drapeados imposibles
- Oro y blanco como tributo a los dioses
- Siluetas divinas que celebran la sensualidad
✧ Legado de estrellas:
- Vestidor de reinas de belleza y celebridades
- Maestro de la silueta escultórica
- Autodidacta que convirtió pasión en imperio
"No diseñamos prendas... creamos vestiduras para mortales extraordinarios"
"Galo Sánchez: donde la mitología cobra vida en cada pliegue"
PASQUIÑO (Pascual Arancibia) — Diseñador de Moda & Sastrería.
“Ilusión de Boda” — Colección para nupcias civiles.
Con 7 años de trayectoria consolidando la moda boliviana internacionalmente, regresa tras representar a Bolivia en la final del concurso al Mejor Diseñador del Mundo en Madrid (2025), donde obtuvo el 4° lugar.
- Sastrería impecable: cortes precisos que fusionan tradición y modernidad.
- Telas nobles: lanas italianas y sedas francesas para looks nupciales urbanos.
- Detalles únicos: bordados artesanales inspirados en símbolos de unión contemporánea.
“Para parejas que celebran el amor sin convencionalismos, con elegancia atemporal.”
Franz Auza — “Raíces Rotas”. Moda con conciencia amazónica. Desde Madrid, colección sostenible que es un llamado urgente por la Amazonía.
Técnica revolucionaria:
- 100% materiales reciclados: ropa de segunda mano, latas transformadas, telas rescatadas.
- Siluetas inspiradas en la biodiversidad boliviana.
Estética consciente:
- Paleta en negros y crudos con toques de verde esperanza.
- Detalles artesanales que narran la resistencia ecológica.
“Cada prenda es un acto de rebelión contra el consumismo.”
“Porque vestir debería sanar al planeta, no herirlo.”
Eduardo Gumucio — “Sin bocetos, con alma”. La moda como acto puro de creación.
Creación en tiempo real:
- Cero bocetos previos.
- Técnicas de moulage y drapeado espontáneo.
- Bordados que nacen en el momento.
Paleta de quietud: Beige · Nude · Camel · Plomo — colores que susurran en lugar de gritar.
“Esta colección no se dibujó… se dejó existir.”
Gimena Montalvo — “Munay: el canto textil de puna”. Donde la moda se convierte en patrimonio vivo.
- Piezas donde los textiles andinos dialogan con la simbolología sagrada.
- Paleta cromática que traduce el paisaje: tierras rojas, azules profundos y verdes de quinoa.
- Siluetas que honran el movimiento de las mujeres puneñas.
“No vestimos telas… vestimos la voz de generaciones.”
UNANDES — “Latido: cuando la moda es una extensión del alma”.
Filosofía disruptiva:
- El cuerpo como arquitectura sagrada.
- Prendas que revelan lo invisible: cicatrices, emociones y resiliencia.
- Tecnología textil al servicio de la expresión humana.
Materiales que hablan: Cuerina · Raso · Organza · Tul · Gasa — telas que palpitan como segunda piel.
Para los que no temen sentir:
- Piezas únicas para mentes vanguardistas.
- Siluetas escultóricas que desafían convenciones.
- Moda como arte performático.
“Porque lo que late bajo la tela merece ser celebrado.”
Edita Vojtková — “Alma mujer: cuando la moda se convierte en pincelada”. Diálogo textil con la artista argentina Gabriela Grossa.
Arte en movimiento:
- Prendas que trasladan a la pasarela los retratos emocionales de Grossa.
- Siluetas que esculpen la figura femenina como lienzo vivo.
- Paleta de colores vibrantes y texturas táctiles.
Cada diseño celebra la fuerza de lo femenino, la libertad de las formas orgánicas y el empoderamiento a través del volumen.
La lencería es mucho más que una prenda oculta.
Es una segunda piel que abraza y una declaración silenciosa de amor propio, de sensualidad íntima y poder interior.
En Regale Lencería lo entendemos desde hace más de 34 años. Nacimos con la pasión por vestir a la mujer desde adentro, con prendas de confección refinada y diseño inteligente; reconocidas por su capacidad de adaptarse, realzar y acompañar cada tipo de cuerpo.
Regale Lencería convierte lo íntimo en un arte visible. Porque la sensualidad es una fuerza irresistible.
Casa del Tenis — “Inspira Bolivia · CDT”. Athleisure 2025 inspirado en la necesidad de pausa, resiliencia y fluidez del pueblo boliviano frente a un contexto de crisis económica, política y social.
Frase de inspiración en varias prendas: “I don’t stop (no me detengo)”.
Fusión de lo funcional y lo emocional en prendas cómodas, versátiles y modernas para un estilo de vida activo, urbano y consciente.
Presentes en el Trendy Fashion Week con una propuesta urbana, consciente y profundamente humana. Porque más allá del estilo, creemos en dejar huella. Casa del Tenis: donde la moda empieza con pasos firmes.
Pronto más información.
Gabriel Valenzuela — “Cruelitá: la moda que interroga”. El multidisciplinario creador desafía todo con SANTO.
- Prendas rebeldes que convierten imperfecciones en arte.
- Técnicas radicales: materiales reciclados, acabados quemados, siluetas sin género.
Preguntas urgentes: “¿Por qué comemos animales?” · “¿Qué futuro construimos?”
Esencia en 3 claves: Autenticidad como dogma · Upcycling con mensaje social · Moda como espejo de la humanidad.
“SANTO: donde la pasarela se vuelve protesta.”
Daniel Parada — “Perlas de oscuro éxtasis”. Elegancia atemporal del reconocido diseñador cruceño (10 años de trayectoria; parte del equipo de Promociones Gloria).
Estética atemporal:
- Siluetas limpias que esculpen la figura femenina.
- Líneas puras que celebran la elegancia esencial.
- Negro absoluto como lienzo de lujo.
Artesanía contemporánea con detalles en perlas que brillan como constelaciones y precisión sartorial con toque cruceño.
Hena Balcazar — “Gratitud: moda como oración”. 20 años de trayectoria (de Guayaquil a Santa Cruz).
- Fe convertida en texturas: linos elastizados que fluyen como bendiciones.
- Paleta sagrada: Blanco pureza · Marfil serenidad · Palo de rosa esperanza.
- Accesorios únicos: pedrería y materiales reciclados.
Legado de amor: Mercedes Benz SC, Ruta de la Moda Tarija, colaboraciones con Rosita Hurtado. “Esta no es moda… es una plegaria tejida.”
Fiorillo Fiorillo — “Volaré: donde la moda se convierte en alas”. Las diseñadoras Paola y Carla Fiorillo, herederas del legado de Consuelo Fiorillo, presentan su colección más emotiva.
Homenaje en vuelo:
- Diseños que capturan la esencia de las aves en plena libertad.
- Siluetas etéreas que fluyen con el movimiento.
- Detalles artesanales que imitan plumas y alas.
Técnicas con alma: telas ultralivianas que atrapan el viento, bordados que recrean el trazo de un vuelo y una paleta de blancos rotos, azules celestes y dorados.
“No diseñamos prendas… diseñamos transformaciones.”
"El Futuro Tiene Nombre Propio"

Ya no se trata de copiar tendencias, sino de crearlas. De dejar de ser eco de otras voces, para ser protagonistas con identidad propia. Trendy Fashion Week 2025 es la pasarela donde el futuro se nombra con apellidos bolivianos, y se diseña con la fuerza de nuestras raíces y la visión de nuestras mentes más audaces
Nuestros Auspiciadores



































